Almendrados

Arbol de Navidad de hojaldre

Bizcocho de claras de huevo

Bizcocho de yogur

Brazo de crema catalana

Brownie de chocolate

Buñuelos de calabaza

INGREDIENTES

Buñuelos de Cuaresma

Buñuelos de manzana

Bunyols de vent

Bunyols de crema

Coca de piñones

Carpaccio de naranja

Corona de moras

Crema catalana

Crema de limón

Apple crumble

Flan de queso

Flan de huevo

Fresas con vinagre de Mòdena y azúcar de caña

 

galetes-pistatxo

Higos con requesón y miel

Profiteroles

Magdalenas de mandarina y vainilla

Manzanas al horno

 Mona de Pasqua

Postre de naranja

Palmeritas de hojaldre

Pa amb figues

Panellets sin patata

Sacher de xocolata

Pastel de queso

 

Plum cake

 Quesada

Roques de xocolata

Rosas de manzana y hojaldre

Roscón de mazapán

Sandia con cuajada

Sopa de piña con helado de cocoINGREDIENTES PARA 5 PERSONAS

2 botes de piña al natural (peso neto 500 g)
1 tarrina de helado de coco
Hojas de menta

PREPARACIÓN
Abrimos las latas y ponemos la piña en un escurridor. Recuperamos el zumo y lo guardamos en la nevera.
Ponemos las rodajas de piña escurrida en un robot de cocina o en una batidora de sobremesa. Añadimos 6 hojas de menta y trituramos hasta que nos quede una crema muy fina.
Seguidamente, lo pasamos por el colador chino a un bol. Lo tenemos que hacer con paciencia, tardaremos unos 10 minutos. En el colador queda solo la fibra de la piña. Obtendremos una crema que reservaremos en el bol, tapado, en la nevera.

Montamos el postre

Preparamos boles pequeños o copas. Ponemos la crema de piña, en el centro una bola de helado de coco. Decoramos con unas hojas de menta y servimos enseguida.

PARA SABER MÁS

Resulta muy práctico hacer la crema de piña con tiempo y tenerla en la nevera, muy fría. También podemos poner en la nevera las copas donde serviremos el postre. Así mantendremos mejor el frío. Nosotras hemos utilizado piña natural en conserva, sin azúcar añadido. Tampoco hemos añadido azúcar a la piña. Si sois golosos, podéis añadir azúcar una vez pasada la piña por el colador chino. No abuséis de la menta, la piña tiene un sabor suave y con pocas hojas es suficiente. Comprad un buen helado de coco, marca la diferencia. Nuestro preferido es del Setè Gel. @setegel

Receta de Nuria Pérez. Una excelente cocinera que hace las delicias de su familia.

RESULTADO

Fácil, vistoso, refrescante, de sabor delicado, buenísimo. ¡Hacedlo y repetiréis muy a menudo!

Júlia y Montse

Tarta danesa de manzana

Pastel de manzana crujiente

Tarta de mimosa de limón

INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS

Bizcocho

4 huevos
130 g de azúcar
130 g de harina
La piel rallada de 1 limón

Crema de limón
100 g de mantequilla
150 g de azúcar
3 huevos
100 g de zumo de limón

Mimosa
500 g de nata líquida para montar (33%)
La crema de limón

PREPARACIÓN Y COCCIÓN

Para hacer el bizcocho
Preparamos un molde de 24 cm, lo untamos con mantequilla y espolvoreamos con harina.
Precalentamos el horno a 170 ºC.


Bol nº 1
Batimos las claras a punto de nieve y reservamos.

Bol nº 2
Blanqueamos las yemas con el azúcar con varillas eléctricas, hasta que el color de la mezcla pase de amarillo fuerte a amarillo pálido y doble su volumen.
Añadimos suavemente las claras al bol, la piel rallada de medio limón y la harina, previamente tamizada. Trabajamos la masa con una espátula, con movimientos envolventes  y no demasiado tiempo.
Vertemos la mezcla en el molde y horneamos 25 minutos a 170 ºC .

Preparación de la crema de limón

En un cazo ponemos los 3 huevos enteros, el azúcar y mezclamos bien.
Añadimos el zumo del limón colado y la mantequilla.
Calentamos a fuego suave hasta que quede espeso. No debe hervir.
Dejemos que la crema se enfríe y la reservamos en la nevera.

Preparación de la mimosa

Montamos la nata muy fría con varillas eléctricas. Si no tenemos práctica, compramos la nata montada.
Mezclamos con la crema de limón, que debe estar muy fría.
Añadiremos la nata al bol de la crema de limón en 2 o 3 veces, envolviéndola con una espátula hasta que la mezcla sea homogénea.

Cortamos el bizcocho en dos o tres capas y lo rellenamos con la mimosa. Lo cubrimos con la misma crema. Decoramos con rodajas de limón tal como os mostramos en la foto. Esparcimos por encima algunas migas del bizcocho que habremos recogido al cortarlo.

PARA SABER MÁS
La cantidad de mimosa está pensada para hacer dos capas de relleno.
Si hacemos una capa de relleno, nos sobrará mimosa. La podemos conservar en la nevera y servirla en copas; sola, con frambuesas o fresas. Tendréis un postre delicioso.
Este pastel debemos conservarlo en la nevera hasta el momento de servirlo.
Receta del curso de cocina de Jaume Maynegre.

VIDEORECETA
Tarta de mimosa de limónLa receta en 3 minutos 

 

RESULTADO

Un pastel casero, sencillo y sin pretensiones. Resulta riquísimo.

Júlia y Montse

 Tarta de frutos rojos

Tarta de mousse de moras

Tarta de mousse de limón

Tarta de chocolate

 Pastel de piña

Pastel de queso

Pastel de queso con frutas

Pastís de formatge i cireres

Pastel de rosas

Tarta de Santiago

Mona de Pascua

 Pastel de zanahoria

Tiramissu de fresas

Torradetes de Santa Teresa

Trufas de chocolate